A continuación, detallamos las normas de seguridad y salud en el trabajo emitidas en el mes de julio de 2023:
 |
|
RESOLUCIÓN N° 0555-2022/CEB-INDECOPI |
|
|
Declaran barreras burocráticas ilegales diversas medidas contenidas en la NTS N° 142-MINSA/2018/DIGESA, Norma Sanitaria para Restaurantes y Servicios Afines, aprobada por la Resolución Ministerial N° 822-2018-MINSA |
|
|
|
|
|
Fecha de publicación: 04/05/2023 |
|
|
|
|
|
Ver más |
|
|
Antecedentes de la norma |
|
|
En su artículo 6.3.1, la Norma Técnica de Salud NTS N° 142-MINSA/2018/DIGESA, Norma Sanitaria para Restaurantes y Servicios Afines, aprobada por la Resolución Ministerial N° 822-2018-MINSA señalaba las siguientes exigencias para los empleadores de dicho rubro: • Asegurarse que sus trabajadores pasen exámenes médicos vinculados a las enfermedades transmitidas por alimentos cada 6 meses como mínimo. • Tener disponibles para la autoridad competente los certificados médicos correspondientes a dichos exámenes. |
|
|
Previamente, en la Ley General de Salud, se señala en su artículo 13° que ninguna autoridad pública debe exigir a las personas, como condición para realizar actividades económicas, la certificación de su estado de salud, el obtener o portar un carné sanitario, carné de salud o documento similar. |
|
|
Contenido de la norma |
|
|
INDECOPI ha establecido que las exigencias señaladas (exámenes + certificado médico) son NO APLICABLES, y que su resolución tiene efectos generales a favor de todos los agentes económicos y/o ciudadanos en general que se vean afectados por la imposición de dichas exigencias. |
|
|
Además. INDECOPI ha indicado una sanción de hasta 20 UIT a aquellas autoridades de la administración pública, funcionarios o servidores público que no cumplieran con dejar de exigir tales requisitos. |
|
|
Recomendaciones |
|
|
Las empresas empleadoras que pertenezcan al rubro restaurantes o servicios afines deberán tener en cuenta que los requisitos exigidos por el MINSA ya no son aplicables como condición para realizar la actividad económica. |
|
|
Las empresas empleadoras que tengan dentro de sus instalaciones servicios de expendio de alimentos (propios o de terceros) para sus trabajadores deberán tener en cuenta que los requisitos exigidos por el MINSA ya no son aplicables como condición para realizar la actividad económica. |
|
|
La medida dispuesta por INDECOPI no quita que las empresas empleadoras deban continuar identificando los peligros y evaluando los riesgos laborales presentes en toda actividad económica incluyendo el rubro de restaurantes, y aplicando las medidas de control pertinentes. |
 |
|
RESOLUCIÓN N° 0555-2022/CEB-INDECOPI |
|
|
Expediente: 00419-2022-PA/TC Materia: Recurso de Agravio Constitucional |
|
|
|
|
|
Fecha de Sentencia: 06/06/2022 Fecha de publicación 05/07/2023 |
|
|
|
|
|
Ver más |
|
|
Antecedentes de la sentencia |
|
|
Tema: Procesos de amparo para el pago de prestaciones económicas (indemnizaciones o pensiones) por enfermedades profesionales respiratorias bajo la cobertura del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo para trabajadores o extrabajadores mineros. |
|
|
Antecedente: Precedentes vinculantes (criterios de obligatorio cumplimiento por todos los actores involucrados en dichos procesos) contenidos en el expediente N° 02513-2007-PA/TC. https://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2009/02513-2007-AA.html |
|
|
Precedente vinculante: En el caso de la neumoconiosis (silicosis), la antracosis y la asbestosis, el nexo o relación de causalidad en el caso de los trabajadores mineros que se laboran en minas subterráneas o de tajo abierto, se presume siempre y cuando el demandante haya desempeñado las actividades de trabajo de riesgo señaladas en el anexo 5 del Decreto Supremo N.º 009-97-SA, ya que son enfermedades irreversibles y degenerativas causadas por la exposición a polvos minerales esclerógenos. |
|
|
Contenido de la sentencia |
|
|
En la sentencia materia de análisis, el Tribunal Constitucional ha indicado que el entorno de contaminación y toxicidad de los trabajadores mineros que participaron directamente en la extracción o el procesamiento de minerales, así como en servicios de apoyo para la extracción de minerales metálicos en la provincia de Yauli La Oroya, tiene propiedades diferentes al entorno de otras ciudades. |
|
|
Por tal motivo ha establecido precedentes vinculantes (obligatorios) adicionales al ya mencionado en los antecedentes de la sentencia, a saber: • Se presume el nexo de causalidad entre las enfermedades profesionales que afectan el sistema respiratorio (como la neumoconiosis, silicosis, entre otras), y las labores realizadas en el complejo metalúrgico de la provincia de Yauli La Oroya, cuando se trate de trabajadores mineros que hayan participado directamente en la extracción o el procesamiento de minerales, así como en servicios de apoyo para la extracción minera de minerales metálicos durante un tiempo prolongado. • NOVEDADES: Criterio específico a la ciudad de La Oroya y requisito de la exposición a un tiempo prolongado. |
|
|
Recomendaciones |
|
|
Si bien es cierto que la sentencia en mención establece criterios para los casos de trabajadores mineros de La Oroya, Junín, es importante que todas las empresas empleadoras del sector minero a nivel nacional sean titulares mineros o contratistas, cumplan con la normativa de salud ocupacional y de vigilancia médica. |
|
|
Entre las actividades recomendadas se encuentran por ejemplo los monitoreos de agentes contaminantes incluyendo los que afectan el sistema respiratorio, la toma de exámenes médicos de ingreso, periódicos y de retiro, la implementación de planes y programas de protección respiratoria según los resultados de los monitoreos y de la vigilancia médica, etcétera. |
 |
|
RESOLUCIÓN DIRECTORAL N° 009-2023-INACAL/DN |
|
|
Aprueban Normas Técnicas Peruanas |
|
|
|
|
|
Fecha de publicación: 24/07/2023 |
|
|
|
|
|
Ver más |
|
|
|
|
|
Tienda virtual INACAL: |
|
|
|
|
|
Ver más |
|
|
Antecedentes de la norma |
|
|
Norma ISO 9001 – Sistema de gestión de la calidad |
|
|
Norma ISO 14001 – Sistema de gestión ambiental |
|
|
Norma ISO 45001 – Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo |
|
|
Contenido de la norma |
|
|
Aprueba la norma técnica peruana NTP-ISO 712.300:2023 - Orientaciones para la Integración de sistemas de Gestión ISO 9001, ISO 14001 e ISO 45001 - 1ª Edición |
|
|
Brinda orientaciones para la integración de los sistemas de gestión de la calidad, sistemas de gestión ambiental y sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo, basados en las normas ISO 9001, ISO 14001 e ISO 45001, o cualquier combinación de estas normas. |
|
|
Las orientaciones que brinda son genéricas y pueden ser aplicables a todas las organizaciones que estén interesadas en implementar un sistema integrado de gestión con base en las normas ISO mencionadas. |
|
|
Se puede comprar en el portal de la tienda virtual del INACAL. |
|
|
Recomendaciones |
|
|
Las empresas empleadoras que planeen implementar o dar mantenimiento a sus sistemas integrados de gestión pueden tomar como referencia esta NTP. |